Sentimientos de viaje:
Hoy quiero hablar de sentimientos, de reacciones in, o, controlables que nos hacen decidir nuestro futuro, en este caso lo aplicare a los viajes.
¿ Que nos hace tomar decisiones?, nuestro cerebro consciente nos deja saber mediante espasmos temporales, que suelen durar micro segundos lo que cree que es «seguro» para nosotros, a su vez, el cerebro inconsciente nos manda imágenes que nos hacen sentir que nuestros deseos son posibles, en ese «cortocircuito» mental se encuentran los conocidos sentimientos «paralíticos», como por ejemplo, el miedo, la inseguridad, la vergüenza.. etc.
Todos estos sentimientos que llamaremos paralíticos son producto de un simple cortocircuito neuronal que nos hace replantearnos nuestras acciones.
Todos tenemos claro que algunos sentimientos retrasan o frenan nuestras ilusiones, es cierto, aunque también debemos reconocer que el ser humano requiere de estos sentimientos como mecanismos de supervivencia, «Por ejemplo, si no sintiésemos miedo, tocaríamos el fuego, y nos quemaríamos.»
Existen casos excepcionales los cuales precisamos de ello, pero también existen muchos momentos de decisión en los cuales aparecen y nos hacen sentir que no podemos avanzar, o que aquello que queremos hacer no es posible.
En mi caso particular, he sentido y siento miedo como cualquier persona, muchas veces viajando, y me gustaría centrarme en eso.
En las ultimas semanas, he recibido varios mensajes anónimos de personas ajenas a mi, en sus mensajes, la gran mayoría, me comentaban las ganas que tenían de emprender un viaje, o de vivir en Australia ( Donde me encuentro ahora), y me decían si les podía dar algún consejo o ayuda.
Nunca he sido una persona capaz de dar muchos consejos, por el simple hecho, ( Sin falsa humildad, que no la soporto), de que sigo sintiendo las mismas inseguridades que muestra cualquier persona normal, y a la vez, no tengo la suficiente experiencia en el mundo como para darlos. Pero si sigo varias pautas, una de ellas, es que todos y cada uno de nosotros tenemos mucho por dar a los demás, nuestra fuente de conocimiento es insaciable, inagotable, y cada idea o experiencia puede calar y servir de ejemplo para quien busca recortar esos sentimientos paralíticos.
Aun recuerdo cuando » salí» al mundo por primera vez, ( No la primera vez que viajaba, si no la primera vez que marche de casa), tenia 19 años y mas ganas y miedos que canguros en Australia. Existen los miedos positivos, que son los que te mantienen alerta y los que hacen que no olvides nada fuera de la maleta jeje, y después están los miedos negativos, que son los que te paralizan y te hacen replantearte lo que estas haciendo. A mi juicio y aquí viene mi primera respuesta, es que el miedo solo se siente una vez, posteriormente a ello, solo existen reacciones que disminuyen a medida que vamos tomando decisiones, por ejemplo, imagina la primera vez que hiciste algo, y después piensa como te sentías con la practica, es decir, los sentimientos se entrenan, y reaccionan en nosotros de manera mas intensa cuanto mas tiempo les dejamos actuar, que es el mismo tiempo en el que nosotros no lo estamos haciendo.
Mencionando el tiempo, el es mi segunda respuesta, el único tiempo consciente es ahora, y el espacio entre el antes y el después del ahora es el lugar en el que suelen convivir los sentimientos paralíticos. Si tuvieses que decidir si marchar a Tailandia porque es tu sueño, y apareciese ese sentimiento paralitico, mi primera pauta seria que te hicieses esta pregunta a ti mismo: ¿ Que me falta en este momento?, si te parases a recapacitar, tu respuesta mas lógica seria: Nada. Entonces, el miedo, la inseguridad, desaparecen, porque estas tu, ahora, y en ese ahora, tu viaje a Tailandia coge fuerzas, y es entonces cuando compras un billete que te convierte en un tarado/a para tus familiares y amigos.
Siempre van a existir los sentimientos «paralíticos», son necesarios, y sin mas, te diré que no es una lucha contra ellos, es mas una convivencia que nunca termina.
Viaja y crea tu propia opinión, de ti, y del mundo que ven tus ojos, pues es el único camino que ven los míos para tratar de proteger lo que casi hemos perdido, la sensibilidad y humanidad, el simple hecho de no olvidar que estamos aquí, ahora,vivos.
Ricardoyviajar.
